A puño líquido
Por Cezary Novek. Golpe de agua es el primer libro publicado por el músico y escritor Juan Mannino. Antes de la presentación de hoy, en Córdoba, el artista dialogó con Marcha sobre su obra.
Golpe de agua es una colección de diez relatos agrupados en cuatro grupos diferenciados: El y Ellas, que gira en torno a una extraña relación chico-chica; Transporte cordobés, en donde el aludido sistema tiene un protagonismo tangencial; Apto para todo público, un tríptico de cuentos infantiles que parece en un principio algo descolgado hasta que nos damos cuenta que son parte de otras partes del libro; por último, El tipo que está de vuelta narra una aventura desde diferentes puntos de vista de un personaje que el autor viene trabajando desde tiempo atrás en un blog del mismo nombre, de forma tal que el lector puede seguir leyendo otras aventuras por internet.
El tono del libro es amigable y los cuentos están casi todos en primera persona, recurso que el autor –con algún que otro fallo mínimo- maneja con gran soltura. Mannino sabe ponerse en la piel de sus personajes y es imposible leerlo sin imaginárselo como un niño que ríe de puro placer mientras juega con sus muñecos. Este punto, sumado a las tramas ingeniosas y muchas veces con final sorpresa hacen de Golpe de agua un libro de lectura más que amable. El humor a veces se tuerce pero no llega a ser retorcido. En los cuentos de Mannino hay picardía pero no maldad, de forma tal que realiza autopsias a diferentes tipos de vínculo humano pero volviendo a poner todo en su lugar y dejando el parquet invicto de manchas imposibles. No obstante, siempre hay un impacto inesperado, una trompada –amistosa, pero trompada al fin- que Mannino tiene lista, esperando a vuelta de página, cuando uno piensa que ya le tiene tomado el tiempo al relato.
“Frágiles, tiernos, violentos, intolerantes, calculadores, ingenuos, utópicos”, así define el escritor David Voloj en la contratapa del libro a los personajes de Golpe de agua. Lucio Yudicello, por su parte, describe al autor como “una de las voces jóvenes de Córdoba que revitalizan el género cuento merced a su frescura y naturalidad expresiva, cualidades que, en su caso, se unen a una suerte de mirada ubicua donde las historias fluyen y se organizan a través de visiones parciales de la realidad”
Marcha conversó con el autor, Juan Mannino, que presentará su libro este viernes a las 20:30 en el Centro Cultural Alta Córdoba (Córdoba), de la mano de Editorial Recovecos.
¿Cuál fue el disparador del conjunto de relatos? ¿La observación cotidiana o nace de la imaginación pura?
Hay un poco de cada cosa. Lo observación es un motor inagotable, a veces hace gran parte del trabajo, pero en general, necesita de un imaginar literario para transformarse en cuento.
Influencias
Puedo decir que de adolescente me obnubilaba con algunos europeos y americanos (Hesse, Saramago, Bradbury, Wilde, Poe, etc.) y desde hace cierto rato, estoy leyendo mayormente latinoamericanos como Bolaño y Borges. Y, para hablar de autores nuestros y vivos, Lamberti y Voloj.
Respecto a la orientación debo decir que Lucio Yudicello fue mi gran estimulador y David Voloj es mi maestro.
Hay un interesante ejercicio de voces a través de la primera persona en todos los relatos ¿Fue una decisión estética hacer que casi todos los cuentos en primera persona o dio la casualidad de que justo elegiste los que tenían ese factor común?
Me agarraste. Me resulta más cómodo la primera persona, encuentro fácilmente el registro de los personajes. De todos modos, hay uno en tercera persona (el equilibrista)
Planes
Como quien dice Planes, no, pero la idea ronda en calidad de divague. El tipo que está de vuelta nació como un ejercicio literario que, posteriormente, resultó un terreno muy fértil en donde nacieron muchas historias y satisfacciones.
Mis planes son seguir aprendiendo en el género cuento y meter las narices en el terreno de la novela. Me quedaron historias afuera de Golpe de Agua que ya se fueron juntando con otras, tal vez, eso se transforme en otro libro de relatos o en una novela. También me interesa la literatura infantil, lo nuevo podría venir por ese lado.
¿La música y la literatura se relacionan en tu trabajo? No me refiero tanto a temas sino a algo más intrínseco: al método de composición, a la forma de combinar palabras o sonidos, a la cadencia del texto, etc.
Totalmente. En cierto modo, componer es igual que escribir. Ambas, toman una idea chiquita y concreta que luego de desarrollarla, puede resultar un cuento - una canción, una novela - una sinfonía. De hecho a veces me levanto y no sé si tengo ganas de escribir o componer. Son actividades de pura creación, lugar en el que me siento más a gusto.
Y sí, cuando escribo tengo cuenta aspectos que me vienen de los sonidos musicales, como evitar cacofonías o tratar de lograr cierto fraseo.
Teniendo en cuenta la variedad de historias planteadas y sus giros, casi siempre con un remate que te baja de lo tierno a lo violento y de lo poético a lo mundano, en donde si uno accede a todos los puntos de vista se pude inferir que nadie gana nada y es mejor no jactarse de ello (El tipo que está de vuelta es el mejor ejemplo de ello) Queda por preguntarte ¿Es para vos la realidad un chiste, una serpiente que se muerde la cola a sí misma? ¿cómo describirías la realidad según Mannino?
¡Qué pregunta! Puede que en Golpe de Agua mi visión de la realidad haya quedado reflejada – entre otras formas - como un “chiste”, como vos decís. Y está bien, fue mi interpretación en ese momento.
Puedo decir que no entiendo la realidad como un escenario fijo sino como un proceso dinámico. La tierra se mueve cada vez más rápido, lo mismo hace o le hace a la realidad. En todo caso, te cambio la imagen de la serpiente por la de la iguana. Que va en pleno sol, olfateando con su lengua por lugares insospechados para sobrevivir, sabiendo que puede perder la cola o la piel en el trajinar, pero que también puede cambiarla por otra nueva, meterse en su cueva y ponerse a hibernar.
Juan Mannino nació en Córdoba, en 1985. Es Profesor de Música y se desempeña como docente, músico y escritor. Ha publicado notas y relatos en la revista Alas de Papel y el periódico infantil El pequeño Jerónimo. Es autor del blog El tipo que está de vuelta. Su cuento “Yo, el Amarillito” fue finalista en el VI certamen Ruinas Circulares. Golpe en el agua es su primer libro.
Publicado en Marcha Noticias, el 17 de octubre de 2014